Pasar al contenido principal
  • Inversores
  • Distribuidores
  • Entrada de blog
  • Contáctenos
Atrás
  • United States
  • 中国
  • 日本
  • Brasil
  • СНГ
  • Deutschland
  • España
  • France
  • United Kingdom
  • Mexico
VIAVI Solutions
Atrás
  • United States
  • 中国
  • 日本
  • Brasil
  • СНГ
  • Deutschland
  • España
  • France
  • United Kingdom
  • Mexico
Search icon
    • Laboratorio y manufactura
      • Laboratorio y manufactura
        • Emulación de aplicaciones
        • Automation and Orchestration
        • Emulación de equipos de usuario
        • Emulación de equipos de usuario en la nube
        • Emulación de redes centrales
        • Prueba de redes centrales
        • Simulador de unidad centralizada abierta (O-CU)
        • Prueba de unidad centralizada abierta (O-CU)
        • Prueba de unidad distribuida abierta (O-DU)
        • Prueba de unidad de radio abierta (O-RU)
        • Prueba del Controlador Inteligente de RAN (RIC)
        • Validación de seguridad
        • Prueba como servicio (TaaS)
        • Prueba de Ethernet
        • Redes de alta velocidad
        • Plataforma de pruebas de fabricación de equipos ópticos
      • Prueba de red de almacenamiento
        • Prueba de red de almacenamiento
        • Equipo de pruebas de PCIe
        • SAS y SATA
        • Tecnologías Fibre Channel, Ethernet, FCoE y NVMeoF
        • Prueba de protocolo
        • Analizadores y generadores
        • Dispositivos interferentes
    • Implementación y mantenimiento de la red
      • Implementación y mantenimiento de la red
        • Alineación y monitorización de antenas
        • Gestión de instrumentos y de datos
        • Instalación y mantenimiento de estaciones base
        • Analizador de cables y antenas
        • Búsqueda de interferencias
        • Análisis RF
      • Fibra
        • Fibra
        • Gestión de instrumentos y de datos
        • Atenuadores
        • Tasa de error de bits
        • Prueba de instalaciones de cobre, DSL, Wi-Fi y banda ancha
        • Prueba de DOCSIS
        • Comprobadores de fibra óptica
        • Prueba de Ethernet
        • OTDR y caracterización de fibra
        • Identificadores de fibra óptica
        • Inspección y limpieza de fibra óptica
        • Localizadores de fallos
        • Sensores de fibra óptica
        • Fuentes de luz de fibra óptica
      • Fibra
        • Fibra
        • Pruebas de HFC
        • Equipo de pruebas para conectores MPO
        • Multímetro óptico
        • Medidores de potencia
        • Análisis de espectro óptico
        • Pruebas con OTDR
        • Pruebas de redes PON
        • Monitorización de fibra óptica
        • Pruebas y activación virtuales
        • Operaciones de inteligencia artificial
        • Core Network Assurance
        • Aseguramiento de Ethernet
        • RAN Assurance
        • Monitorización de fibra óptica
      • Aseguramiento del servicio
        • Aseguramiento del servicio
        • Garantía de tecnología 5G
        • Operaciones de inteligencia artificial
        • Garantía de servicios de fibra óptica
        • Garantía de servicios HFC/cable
        • Transport Assurance
      • Laboratorio y manufactura
        • Laboratorio y manufactura
        • Automation and Orchestration
        • Emulación de equipos de usuario en la nube
        • Emulación de redes centrales
        • Prueba de redes centrales
        • Simulador de unidad centralizada abierta (O-CU)
        • Prueba de unidad centralizada abierta (O-CU)
        • Prueba de unidad distribuida abierta (O-DU)
        • Prueba de unidad de radio abierta (O-RU)
        • Prueba del Controlador Inteligente de RAN (RIC)
        • Validación de seguridad
        • Gestión de instrumentos y de datos
        • Monitorización de fibra óptica
        • Pruebas y activación virtuales
        • Operaciones de inteligencia artificial
        • Aseguramiento de Ethernet
        • Monitorización de fibra óptica
    • Ferrocarril y misión crítica
      • Ferrocarril y misión crítica
      • Drive Test
      • ERTMS and FRMCS Monitoring
      • Mission Critical Assurance
      • Railway Cybersecurity
      • Visibilidad de rendimiento y amenazas
        • Visibilidad de rendimiento y amenazas
        • Experiencia del usuario final
        • Recolección de flujo enriquecido
        • Análisis de paquetes
        • Recolección de captura de paquetes
        • Recolección de metadatos de paquetes
      • Prueba y certificación
        • Prueba y certificación
        • Tasa de error de bits
        • Prueba de Ethernet
        • Identificadores de fibra óptica
        • Inspección y limpieza de fibra óptica
        • Sensores de fibra óptica
        • Equipo de pruebas para conectores MPO
        • Medidores de potencia
    • Radio móvil terrestre y militar
      • Radio móvil terrestre y militar
      • Communications Service Monitors
      • Prueba de radio móvil terrestre
      • Prueba de radio militar
      • Equipos modulares
      • Radio y sistemas definidos por software
    • Aeronáutica
      • Aeronáutica
      • Cumplimiento normativo de ADS-B
      • Conjuntos e interfaces de prueba de cantidad de combustible de avión
      • Acopladores de antena
      • Equipo de medición de distancia (DME)
      • Aviónica de fibra óptica
      • Simulación GPS
      • Aeronáutica militar
      • Equipos modulares
      • Navegación y comunicación
      • Radioaltímetros (RADALT)
      • Sistemas de equipo de pruebas automáticas de radiofrecuencia (RF ATE)
      • Sistema de navegación aérea táctica (TACAN)
      • Sistema anticolisión de tráfico (TCAS)
      • Transpondedor e interrogador
    • Posición, navegación y temporización
      • Posición, navegación y temporización
      • GNSS Disciplined Oscillators
      • GNSS/GEO/LEO Grandmaster Clocks
      • GNSS/GEO/LEO Receiver Modules
      • GPS Simulator
      • RF Transcoder
      • Resilient GEO/LEO Timing Services
    • Custom Optics and Pigments
      • Custom Optics and Pigments
      • Óptica personalizada
        • Óptica personalizada
        • Filtros ópticos personalizados
        • Óptica de conformación de luz
        • Espectrómetros MicroNIR
      • Pigmentos
        • Pigmentos
        • Protección de marca
        • Pigmentos ChromaFlair
        • Pigmentos de seguridad
        • Pigmentos SpectraFlair
    • Todos los productos
      • Todos los productos
      • Todos los productos
      • Productos por familia
      • Productos descatalogados
    • Servicios
      • Servicios
      • Planes de soporte y asistencia
      • Equipo renovado
      • Reparación y calibración
      • Mantenimiento del sistema y contratos
      • Formación
      • VIAVI Automated Lab-as-a-Service for Open RAN (VALOR)
      • Cómo solicitar servicios
      • Inalámbrico
        • Inalámbrico
        • Soluciones 5G
        • Seguridad de las redes 5G
        • Temporización y sincronización
        • 6G Forward
        • Operaciones de inteligencia artificial
        • Automated Lab-as-a-Service for Open RAN
        • Instalación de estación base
        • Pruebas basadas en la nube
        • Búsqueda de interferencias
        • MU-MIMO Test
        • Network Digital Twin
        • Redes no terrestres
        • Redes O-RAN
        • 5G privado
        • RAN Intelligence Solutions
      • Cableado
        • Cableado
        • Operaciones de inteligencia artificial
        • DWDM
        • Prueba de activación de servicio Ethernet
        • Fiber Construction
        • Monitorización de fibra
        • Fiber Network Solutions
        • Detección de fibra óptica
        • FTTx
        • HFC Network Test
        • Pruebas con conectores MPO
        • Soluciones para redes PON
        • Rural Broadband
        • Automatización del proceso de pruebas (TPA)
        • Operaciones de redes de transporte
        • Hiperescala
        • Interconexión de centros de datos
        • Pruebas con conectores MPO
        • Certificación de fibra óptica de nivel 1 (básico)
        • Certificación de fibra óptica de nivel 2 (ampliado)
    • Fabricantes de equipos de red
      • Fabricantes de equipos de red
        • Seguridad de las redes 5G
        • 5G Network Equipment Manufacturers
        • 6G Forward
        • Herramientas de anállisis
        • Pruebas basadas en la nube
        • Non-Terrestrial Networks
        • Open RAN Security Test
        • O-RU Commercialization
        • 5G privado
        • Coherent Optics Testing
        • Despliegue en campo
        • Fabricación escalable
        • Introducción de tecnología y servicio
        • Pruebas y desarrollo
      • Operaciones de inteligencia artificial
      • Fiber Sensing
      • Redes O-RAN
      • 5G privado
      • Public Safety
      • Soluciones para jefes de operaciones
      • Automatización del proceso de pruebas (TPA)
      • Seguridad de red
        • Open RAN Security Test
        • Soluciones de gestión de servicios VPN
        • Seguridad de red
        • Fiber Sensing
    • Gobierno y defensa
      • Gobierno y defensa
        • Electromagnetic Warfare
        • Revestimientos y filtros ópticos
        • Military Aviation Testing
        • Payload & Device Optical Elements
        • Radar
        • Research, Development and Manufacturing
        • Secure and Reliable Communications
        • Spectrum Monitoring and Signal Analysis
        • Revestimientos y filtros ópticos
        • 5G privado
        • Public Safety
        • Secure and Reliable Communications
        • Aviación general
    • Centros de datos y empresas
      • Centros de datos y empresas
        • Cloud Monitoring
        • Monitorización de experiencia de usuario final
        • Monitorización de rendimiento de red
        • 5G privado
        • Unified Communications
        • Seguridad de red
        • Cloud Workflow Management
        • Interconexión de centros de datos
        • Prueba de activación de servicio Ethernet
        • Pruebas y certificaciones de redes de cobre y fibra
        • Pruebas con conectores MPO
        • Certificación de fibra óptica de nivel 1 (básico)
        • Certificación de fibra óptica de nivel 2 (ampliado)
        • Pruebas de rendimiento de redes WAN
        • Fiber Monitoring
        • Fiber Sensing
        • Electric Power Operators
        • Fiber Monitoring
        • Fiber Sensing
        • Fiber Monitoring
        • Fiber Sensing
    • Contratistas
      • Contratistas
      • Instalación y puesta en marcha de estaciones base
      • Data Center Contractor Solutions
      • Pruebas y certificaciones de redes de cobre y fibra
      • Instalación de servicios de banda ancha en complejos residenciales
      • Soluciones para técnicos de campo
      • Soluciones para instaladores
      • Soluciones para jefes de operaciones
      • Automatización del proceso de pruebas (TPA)
    • Óptica personalizada y pigmentos
      • Óptica personalizada y pigmentos
      • Sensores 3D
      • Anti-Counterfeiting
      • Automotive
      • Biomedical Applications
      • Consumer Electronics
      • Soluciones de color personalizadas
      • Government and Aerospace
      • Industrial
      • Espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR)
      • Spectral Sensing
  • Cómo comprar
    • Solicitar un presupuesto
    • Solicitar una demostración
    • Estado del pedido
    • Contáctenos
    • Alquilar equipo
    • Opciones de financiación
    • Como ordenar
    • Cómo solicitar servicios
    • Localizar a un Distribuidor
    • Equipo renovado
  • Recursos
    • Centro de aprendizaje
      • Centro de aprendizaje
      • What are Cloud Solutions?
      • What is 5G Energy Consumption?
      • ¿Qué son las pruebas de la tecnología 5G?
      • What is a Hyperscale Data Center?
      • ¿Qué es la interconexión de centros de datos?
      • ¿Qué es la inspección de la fibra?
      • What is Fiber Optic Sensing?
      • ¿En qué consisten las pruebas de la fibra óptica?
      • ¿Qué es la monitorización de la fibra óptica?
      • What is a Passive Optical Network (PON)?
      • What is PCIe 6.0?
      • What is RF Interference?
      • View All Topics
    • Biblioteca
    • Blog Posts
    • Subscription Center
    • Videoteca
    • Seminario en línea
    • Atención al cliente
      • Atención al cliente
      • Portal de clientes
      • Atención al cliente
      • Portal de asistencia técnica
      • Autorización de devolución de material (RMA)
      • Vídeos explicativos
      • Base de conocimientos
      • Tarjetas rápidas y consejos técnicos
      • Descargas de software
      • Garantía, términos y condiciones
    • Acerca de nosotros
      • Acerca de nosotros
      • Galardones y reconocimiento
      • Environment, Social, and Governance (ESG)
      • Equipo Directivo
      • Nuestras Oficinas
      • Together with VIAVI
    • Oportunidades laborales
      • Oportunidades laborales
      • Buscar y solicitar
      • Career Paths
      • Early-Career Program
      • Life at VIAVI
      • Prestaciones y beneficios
      • Events
      • Apariciones en prensa
      • Comunicados de prensa
      • Blog Posts
      • Subscription Center
    • Distribuidores
      • Distribuidores
      • Localizar a un Distribuidor
      • Partner Portal Login
      • Compliance
      • Data Privacy and Data Security
      • Patents
      • Políticas y estándares
      • Política de privacidad
      • Terms and Conditions
      • Terms of Use
    • Contáctenos
Search icon
  1. Inicio
  2. Recursos
  3. Centro de aprendizaje

¿Qué son las pruebas de OTDR?

Aprenda a llevar a cabo la certificación, el mantenimiento y la solución de problemas de sus sistemas de fibra óptica de la mejor forma posible con procedimientos y equipos para pruebas con OTDR líderes en el sector.

  • Pruebas con OTDR
  • Terminología
  • Tipos
  • Especificaciones

Con los rápidos avances de la tecnología de la fibra óptica y las nuevas implementaciones de redes de fibra óptica, las pruebas con OTDR se han convertido en un método indispensable a la hora de llevar a cabo la construcción, la certificación, el mantenimiento y la solución de problemas de los sistemas de fibra óptica. 

Un reflectómetro óptico en el dominio de tiempo (OTDR) es un instrumento que se utiliza para medir un tendido de cable de fibra óptica y crear una representación visual de este. Los datos de la medición pueden arrojar luz en lo que respecta al estado y al rendimiento de las fibras ópticas, así como de cualquier componente óptico pasivo a lo largo del recorrido del cable, como los conectores, los empalmes, los splitters y los multiplexores. 

Handheld OTDR
SmartOTU

Una vez que se ha recabado, analizado y almacenado esta información, se puede recuperar según sea necesario para evaluar ese mismo cable con el paso del tiempo. 

Cómo solucionar fallos en los cables de fibra óptica con OTDR 

El OTDR es además la única herramienta para pruebas de fibra óptica que se puede utilizar para solucionar fallos en los cables de fibra óptica al determinar la distancia al fallo e identificar el tipo y su causa, incluidos roturas, curvaturas, conectores defectuosos y cualquier “evento” de pérdida excesiva por inserción. Para lograr esto, un OTDR utiliza los efectos de la dispersión de Rayleigh y de la reflexión de Fresnel para medir el estado del enlace de fibra, y si bien pueden realizarse pruebas en un solo extremo (unidireccionales), las pruebas con OTDR bidireccionales realizadas en los dos extremos mejoran la precisión de las mediciones, la detección de eventos y son un requisito para poder cumplir con las normas de pruebas de la IEC y la ITU-T.

Factores de forma de OTDR 
Un instrumento OTDR puede ser portátil para poder transportarse de un lugar a otro o de montaje en bastidor e instalarse de manera permanente para realizar la monitorización de una red de forma que salten alarmas si la fibra óptica está en riesgo.

Mediciones de OTDR predictivas 
Además del método de dispersión de Rayleigh que se usa para caracterizar los enlaces de fibra óptica, el OTDR también puede utilizar los efectos de dispersión de las tecnologías de Raman y Brillouin para predecir roturas, monitorizar el estado de la fibra óptica y evitar interrupciones del servicio por medio de mediciones de temperatura y tensión. Estas tres técnicas son una poderosa combinación para gestionar las redes de cableado de fibra óptica o utilizar la fibra para la detección distribuida de fibra óptica. 

Los OTDR de alta resolución de nueva generación, aunque en un principio estaban dirigidos a aplicaciones de fibra óptica de larga distancia, se pueden utilizar también para realizar un diagnóstico de cables mucho más cortos, como el cableado interno de las aeronaves y el de las instalaciones empresariales, como es el cableado estructurado. Asimismo, se han desarrollado técnicas de adquisición o medición de varios pulsos para realizar pruebas en configuraciones más complejas, incluidas las redes PON y las implementaciones de fibra hasta el hogar (FTTH). 

Póngase en contacto con el equipo de ventas hoy mismo para obtener más información sobre los equipos de pruebas OTDR de VIAVI o utilice la herramienta de selección de OTDR para encontrar la herramienta recomendada y solicitar el presupuesto de un OTDR. 

¿Cómo funciona un OTDR? 
El OTDR envía un pulso de energía luminosa (potencia óptica), que genera un diodo láser, a uno de los extremos de una fibra óptica. Un fotodiodo mide la energía luminosa de retorno o la potencia óptica reflejada y retrodispersada en el tiempo y la convierte en un valor de medición que se plasma como un gráfico (o traza) en una pantalla. 

La ubicación de cada evento y la longitud general del cable se calculan a partir del tiempo de ida y vuelta del pulso de luz que recorre el núcleo de la fibra y la luz reflejada/retrodispersada que vuelve al detector del OTDR. Las pérdidas por inserción se calculan a partir del cambio de amplitud proporcional de la luz reflejada/retrodispersada. 

En la mayoría de los OTDR modernos, se seleccionan automáticamente los parámetros óptimos de adquisición para una fibra en concreto enviando pulsos de prueba en un proceso que se conoce como configuración automática o prueba automática. Aunque existe una tecnología avanzada que hoy en día permite que muchos sistemas de pruebas con OTDR determinen automáticamente los ajustes de configuración óptimos, sigue siendo importante comprender en qué consisten los ajustes subyacentes y cómo pueden afectar a sus resultados. 

Analogía de las pruebas con OTDR 
Por un lado, están las comparaciones obvias entre el OTDR y su equivalente de pruebas con cable de cobre, el TDR, que poco a poco ha sido reemplazado, ya que ambos están basados en el reflectómetro óptico en el dominio de tiempo. Otra analogía de gran utilidad la encontramos en la tecnología de ultrasonidos. 

En las aplicaciones de diagnóstico por imágenes, se producen ondas sonoras inaudibles de alta frecuencia (≥20 KHz) por medio de los elementos vibratorios de un transductor de ultrasonidos. Las ondas sonoras que se vuelven a reflejar en la fuente permiten crear imágenes precisas de partes del cuerpo. De esa misma manera, la luz reflejada o dispersada del pulso de prueba del OTDR permite “ver” el estado general del núcleo de la fibra. 

Para comprender la ciencia que hay detrás de un OTDR, es necesario empezar por algunos conceptos básicos que forman parte del proceso de pruebas del OTDR. 

Atenuación

Reducción de potencia óptica de la señal de luz a medida que se transmite. La atenuación de una fibra se expresa en decibelios por kilómetro (dB/km). La degradación de una señal de luz transmitida puede deberse a curvaturas, empalmes, conectores/conexiones, o las propiedades de absorción y dispersión de la propia fibra óptica. Consulte los atenuadores de VIAVI.

Retrodispersión

Término que se emplea para describir la reflexión dispersa de la luz que vuelve en la misma dirección en la que se originó. El grado de retrodispersión es un indicador de la atenuación total de la fibra óptica, dado que la luz que vuelve a la fuente representa una pérdida en cuanto a la intensidad de la señal descendente. En el caso de las pruebas con OTDR, para que una fibra se considere en buen estado, la cantidad de luz retrodispersada debe ser solo la millonésima parte del pulso de prueba. 

Reflectancia

Una medición de la proporción de luz reflejada por cambios bruscos en la densidad del material. Los conectores/las conexiones, los espacios de aire y las roturas reflejan la luz, lo que permite al OTDR determinar la posición, el estado y la pérdida de señal de estos componentes/elementos. La magnitud de una reflexión dependerá del grado de cambio en el índice de refracción.

Refracción

La refracción es el cambio de dirección que se produce en las ondas de luz cuando pasan de un tipo de material a otro. La cantidad de luz reflejada se determina en función de las diferencias en el índice de refracción de dos fibras y, en la mayoría de los casos, es un problema que se relaciona con los conectores, pero también pueden ser los empalmes mecánicos en los que se usa un gel igualador de índice.

Proceso de pruebas con OTDR 

Para realizar pruebas con OTDR, es necesario seguir ciertos procesos de configuración básica, programación, ejecución de pruebas y elaboración de informes. 

  • Encienda el OTDR y compruebe que la batería está cargada y que la pantalla de las pruebas está operativa. 
  • Limpie e inspeccione los extremos de todas las fibras sometidas a prueba, los cables de lanzamiento, los conectores y los adaptadores. 
  • Conecte con cuidado el cable de lanzamiento al puerto de prueba del OTDR en un extremo y la fibra sometida a prueba en otro extremo. 
  • Seleccione una configuración de pruebas preprogramada en función del tipo de red y de las condiciones de prueba, o configure/ajuste los parámetros de las pruebas según sea necesario. Entre los parámetros de configuración de las pruebas con OTDR manuales, se incluyen normalmente los siguientes: 
    • Rango: determina el rango (distancia) adecuado según la longitud total de la fibra óptica. 
    • Ancho de pulso: determina la duración de cada pulso láser emitido. 
    • Tiempo de adquisición: determina cuánto se tarda en promediar las mediciones de la luz reflejada. 
    • Índice de refracción: se ajusta en función del índice del material del cable sometido a prueba. 
    • Ajustes de umbral de pérdidas del sistema y elementos individuales o “eventos”. 
  • Inicie la adquisición del OTDR para obtener los resultados de la prueba y una “traza” gráfica. 
  • Almacene o cargue los resultados de las pruebas según sea necesario. 
  • Desconecte con cuidado todos los cables, los conectores y los adaptadores. 

Prácticas recomendadas de los OTDR 
Antes de conectar los cables de lanzamiento o de referencia y la fibra sometida a prueba para realizar las mediciones, es de suma importancia tener en cuenta las prácticas recomendadas de limpieza e inspección. Obtenga más información sobre la metodología de inspección previa a la conexión de VIAVI en nuestra página de inspección de fibra óptica. 

Los conectores que se acoplan entre los cables de lanzamiento, la fibra sometida a prueba y el OTDR deben ser compatibles para minimizar la reflectancia. Piense en la llave de una manguera con una conexión suelta o torcida en la propia manguera que hace que el agua gotee y se escape desde la unión. Esto es similar a lo que ocurriría con una conexión incorrecta en el OTDR, si los espacios de aire permiten que se refleje demasiada luz y se sobrecarga el fotodiodo. 

Otra práctica recomendada es utilizar un cable de recepción en el extremo más alejado de la fibra óptica sometida a prueba y se especifica en las normas de prueba IEC y de la ITU-T para poder medir de manera precisa el conector final. Para medir un conector y saber si cumple con los requisitos debe estar acoplado a otro conector de modo que cuando se realice una prueba de OTDR la luz pase a través de la terminación del conector hacia la terminación del conector receptor acoplado y la fibra receptora, lo que genera un enlazamiento óptico que permite medir las pérdidas del conector final.

Obtenga más información sobre la caracterización de la fibra aquí. 

Las mejores herramientas de OTDR portátiles ofrecen funciones para operar con solo tocar un botón, así como aplicaciones adaptadas a distintos niveles de cualificación y de tipos de red. El medidor de fibra óptica portátil SmartOTDR de VIAVI ofrece una mejor productividad con resultados automatizados de tipo pasa/falla. 

Interpretación de los resultados de las pruebas con OTDR 
Una vez que se han completado las pruebas con OTDR, el instrumento muestra los resultados del OTDR tanto en formato numérico como gráfico. El gráfico, que también se denomina traza, muestra dónde se localiza cada conector, conexión, empalme, curvatura o rotura, junto con las características de pérdida de señal (en dB) y reflexión de cada elemento. 

Los equipos para pruebas con OTDR avanzados de VIAVI con funciones como SmartLink Mapper (SLM) también convierten la información de esta traza en una vista lineal basada en iconos donde cada elemento y evento se representa mediante un icono fácil de interpretar, con información de tipo pasa/falla visible de forma inmediata, y el nombre de cada componente o evento claramente indicado. Esta función también ofrece aplicaciones e iconos personalizados para usos como las redes FTTH, las redes PON o las redes de fibra hasta la antena (FTTA). 

La longitud general de la fibra y la pérdida general de los enlaces se indican una vez que se han completado las pruebas. Si inicialmente se establecieron umbrales de pérdida, se indicará si cada elemento del enlace de la fibra óptica pasa o falla. 

Aunque los conjuntos de funciones, el tamaño y el costo varían bastante, hay tres categorías principales de equipos para pruebas con OTDR disponibles en el mercado hoy en día. 

  • De sobremesa 
    Normalmente, este término denota equipos para pruebas con OTDR que se utilizan en laboratorios y en plantas de producción. Los dispositivos de sobremesa se pueden colocar en mesas de laboratorio o en un módulo de pruebas de producción, y suelen contar con una pantalla más grande, más puertos de expansión disponibles para aplicaciones como las pruebas con conectores MPO, y una fuente de alimentación (toma) de CA directa. Los equipos de sobremesa para pruebas con OTDR pueden ser necesarios si se requieren niveles altos de precisión, sensibilidad o medición de largo alcance (con la alta intensidad de pulso inherente). 
  • OTDR portátil 
    Como ya indica su nombre, el equipo portátil para pruebas con OTDR es ligero (pesa menos de un 1 kg), se puede transportar fácilmente, recibe el suministro eléctrico, por lo general, mediante una batería y está concebido para su uso en campo. La interfaz de usuario suele ser sencilla y simple, de modo que los técnicos puedan aprender fácilmente a usar el OTDR. Los medidores con OTDR portátiles pueden incorporar también otras herramientas necesarias para las tareas de certificación y solución de problemas de la fibra óptica, como localizadores visuales de fallos (VFL), medidores de potencia óptica (OPM) y microscopios de inspección de fibra óptica compactos. Las opciones de conectividad como la conexión Wi-Fi o la tecnología Bluetooth pueden usarse para transferir rápidamente los resultados de las pruebas y las órdenes de trabajo. 
  • OTDR integrado o de montaje en bastidor 
    Los OTDR integrados se han diseñado y fabricado con un factor de forma pequeño que se puede incorporar fácilmente en el equipo de monitorización de la red. Los OTDR de montaje en bastidor se combinan con un conmutador óptico para pasar automáticamente por muchas fibras. Por medio de una rutina de pruebas previamente programada, se puede dar prioridad a fibras críticas o clientes importantes. Estas aplicaciones de monitorización de fibra se pueden emplear para la monitorización en servicio o la monitorización de fibra oscura. 

Es importante comprender las especificaciones del OTDR a fin de elegir el OTDR adecuado para una aplicación concreta. 

  • Rango dinámico 
    El rango dinámico, que se expresa en decibelios (db), se define como la diferencia entre el nivel de potencia inicial reflejado desde la fibra cuando se selecciona el ancho de pulso máximo y el nivel superior del suelo de ruido del detector. El rango dinámico determina la longitud máxima observable de una fibra. 
  • Zona muerta de eventos 
    La zona muerta de eventos (EDZ, del inglés event dead zone) es la distancia mínima que puede detectarse entre dos eventos reflectantes (normalmente, dos conexiones). En el caso de que los eventos reflectantes tengan un espacio más estrecho que la EDZ, el OTDR los mostrará como un evento. 
  • Zona muerta de atenuación
    La zona muerta de atenuación (ADZ, del inglés attenuation dead zone) que se define en el estándar IEC 61745 es la distancia mínima después de un evento de reflexión (por ejemplo, un conector) o de atenuación (por ejemplo, un empalme), donde se puede medir un evento no reflectante (por ejemplo, un empalme). Al igual que la EDZ, la ADZ depende del ancho de pulso. 
  • Longitudes de onda 
    Un OTDR envía un pulso de luz en base a las longitudes de onda empleadas para la transmisión cuando el enlace de fibra está operativo. Las longitudes de onda que se suelen emplear son de 850 nm y 1300 nm para la fibra multimodo y de 1310 nm, 1550 nm y 1625 nm para la fibra monomodo. Las longitudes de onda filtradas de 1625 nm o 1650 nm se pueden emplear para las pruebas de mantenimiento que se realizan durante el servicio a fin de evitar interferencias con las longitudes de onda del tráfico real. 

Fabricantes de OTDR 
Los fabricantes de equipos OTDR, al responder a las necesidades del segmento de más rápido crecimiento dentro del mercado de las pruebas de fibra óptica, han experimentado una continua expansión mundial en todas las categorías de productos, tendencia que se espera que continúe. La adopción de la tecnología 5G está ofreciendo nuevas oportunidades y planteando nuevos desafíos, de manera que la monitorización de la fibra, la instalación y las operaciones de fabricación están reaccionando a la continua demanda. VIAVI, como fabricante de OTDR líder en el sector, está abordando los requisitos sin precedentes de los clientes en materia de seguridad, eficacia y calidad de las pruebas de los OTDR. 

Calibración de equipos de pruebas con OTDR 
En todos los equipos de medición, es necesario realizar periódicamente una calibración para medir y corregir la polarización del equipo, así como restablecer las funciones según determinados estándares de referencia. En sectores donde la precisión de los resultados de las pruebas con OTDR es esencial, se reconocen la norma IEC 61746 de calibración y el estándar TIA/EIA-455-226 (adoptado de la norma IEC). 

La norma IEC incluye prácticas específicas para calibrar la precisión de punto a punto, la linealidad, la atenuación, la salida de potencia y el retardo. Dada la complejidad de la calibración del OTDR, es mejor dejar esta tarea a los fabricantes de estos equipos o a los laboratorios de calibración certificados. 

El futuro de las pruebas con OTDR 
Ofrecer más funcionalidad, precisión y resolución a un menor precio es un desafío continuo. La mejora de los algoritmos de las pruebas automáticas de los OTDR continúa reduciendo la barrera de entrada para los técnicos e impulsando la aceptación. 

Sin una tecnología como las pruebas con OTDR, la aplicación avanzada de la fibra óptica no sería viable. La capacidad de “ver” el interior de miles de fibras ópticas no más gruesas que un cabello humano, aparte de ser un logro increíble, se ha convertido en una necesidad práctica. 

En la próxima década, las nuevas redes 5G con enormes cargas de datos, las ciudades inteligentes conectadas a través de redes de comunicación y la continua implementación de servicios FTTH incrementarán en el sector la demanda de pruebas con OTDR que sean eficaces y versátiles. Con avances revolucionarios en los OTDR como SmartLink Mapper y Smart Acquisition, que hacen que las pruebas sean más sencillas, más precisas y más potentes, VIAVI aborda las necesidades de instalación y mantenimiento de la fibra óptica del futuro. 

Blogs sobre las pruebas con OTDR

  • Pruebas de fibra óptica: obtenga la perspectiva correcta
  • Motivos para realizar las pruebas bidireccionales de la fibra óptica
  • Qué contemplan las normas sobre las pruebas bidireccionales con OTDR

Únase a VIAVI hoy mismo 

  • Ponerse en contacto con un experto 
  • Ver productos
  • Usar la herramienta de selección

Related Links

  • PON
  • Pruebas con OTDR
  • ¿Cuáles son los principios de funcionamiento y las características de los OTDR?
  • ¿En qué consisten las pruebas de la fibra óptica?
Corporativa
  • Acerca de nosotros
  • Oportunidades de empleo
  • Relaciones con inversores
  • Comunicados de prensa
  • Distribuidores
  • Social Responsibility
Áreas De Especialización
  • Aeronáutica
  • Detección 3D
  • Fibra
  • Garantización del servicio
  • Pruebas de la tecnología 5G
Soporte Técnico
  • Atención al cliente
  • Asistencia técnica
  • Portal de soporte técnico
  • Reparación y calibración
  • Descargas de software
Cómo comprar
  • Solicitar un presupuesto
  • Ponerse en contacto con Ventas
  • Localizar a un Distribuidor
  • Estado del pedido
viavi logo
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Subscription Center

© 2025 VIAVI Solutions Inc.

  • Preferencias de cookies
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio
  • Información legal
  • Política de privacidad
  • Asistencia técnica
  • Solicitar RMA
  • Solicitar un presupuesto
  • Localizar a un Distribuidor
  • Portal de clientes
  • Contáctenos