
Si tiene pensado utilizar su OLTS actual para realizar pruebas en una configuración MPO-LC, prepárese para abordar un trabajo mucho más arduo. Aunque en este escenario se incluyen enlaces de una sola fibra y MPO, emplear una solución para pruebas de conectores MPO continúa siendo la mejor opción. Dado que un OLTS convencional no cuenta con un puerto MPO nativo en el dispositivo para pruebas, el proceso requiere mucho más trabajo. Se emplea un cable multiconector MPO-LC en la ubicación del conector MPO para convertirlo en varios conectores LC. Es necesario inspeccionar cada uno de estos extremos y, a continuación, han de llevarse a cabo las pruebas en los conectores MPO par dúplex por par dúplex. Esto no solo implica varias pruebas, sino también que se tendrán que elaborar varios informes de pruebas.
Con un instrumento para pruebas específico como el sistema MPOLx, este escenario se simplifica y optimiza en gran medida. En lugar de realizar varias pruebas de conectores MPO, se puede certificar todo el enlace con una sola prueba. En un extremo (el lado con los conectores LC), se continuará empleando un cable multiconector, pero se utilizará para consolidar las diversas fibras de modo que solo sea necesario realizar una prueba y los resultados se recopilen en un solo informe.
Así es como se hace:
Lo primero que hay que hacer a la hora de someter a prueba los enlaces MPO-LC es aplicar el método de referencia de un cable entre el sistema MPOLS y su dispositivo MPOLP. Conéctelos con un solo cable de referencia de pruebas de lanzamiento y, después, establezca una referencia en su dispositivo MPOLP para definirlo en 0 dB. No lo desconecte nunca de la fuente, ya que perdería la referencia.

A continuación, desconéctelo del medidor de potencia y, en el medidor de potencia, enchufe un cable de convergencia de salida. En el siguiente ejemplo, observe que hay cuatro conectores LC que se dirigen hasta un único conector MPO, es decir, cuatro conectores LC dúplex para ocho fibras en total.

Compruebe la referencia; siempre es buena idea hacerlo. Para ello, añada un tercer cable y mida las pérdidas (inspeccione cada conector LC primero). Las pérdidas deberían ser de 0,35 dB o un valor incluso mejor, ya que ha añadido dos conexiones. Ahora, estas dos conexiones deberían presentar pérdidas muy bajas, ya que deberían emplear tantos conectores de referencia como sea posible, especialmente en el lado de los conectores LC.

Una vez que haya realizado esta comprobación, debe retirar su tercer cable de referencia de pruebas (TRC) y conectarlo al sistema sometido a pruebas. A continuación, debe medir las pérdidas del enlace.
