Use StrataSync (TM) Test Process Automation
¿Qué es la FTTx?
La fibra hasta “x” (Fiber to the “x”, FTTx) es un término genérico que se emplea para describir una amplia variedad de opciones de arquitectura de redes de banda ancha que emplean fibra óptica para algunos o todos los últimos tramos de conectividad. La tecnología FTTx, donde la “x” representa el punto de terminación de la fibra, engloba implementaciones de fibra óptica como la FTTH, la FTTA, la FTTB y la FTTC.
La fibra hasta “x” es un componente básico del acceso de próxima generación (NGA), que describe la evolución de la infraestructura de la banda ancha hacia mejores niveles de velocidad y calidad del servicio (QoS).
La televisión de alta definición, la realidad virtual y otras aplicaciones que consumen una gran cantidad de ancho de banda ya hacen avanzar la tecnología de las redes de fibra óptica. El IoT, la tecnología 5G, las ciudades inteligentes y la tecnología de cadena de bloques están ganando terrero rápidamente a medida que las aplicaciones de alta velocidad y baja latencia para la FTTx continúan multiplicándose.
Con productos completos para redes FTTx, entre los que se incluyen equipos y software de monitorización y pruebas de gran versatilidad, VIAVI ha creado un kit de herramientas optimizado para diseñar, construir y mantener la calidad y la confiabilidad de las redes FTTx.
Tecnología FTTx
Las redes FTTx ofrecen la ventaja doble de velocidades de transmisión más altas y consumo de energía menor. Al trasladar la fibra óptica más cerca del usuario, se pueden aprovechar al máximo las técnicas más recientes de construcción, conexión y transmisión, y se disminuye la probabilidad de que se produzcan cuellos de botella en las redes coaxiales convencionales. Para que las redes FTTx sean factibles, han de aplicarse una planificación y una ejecución bien fundamentadas en todas las fases del ciclo de vida.
Diseño y planificación de redes FTTx
El primer paso para la implementación de la tecnología FTTx es un diseño y una planificación bien coordinados. Antes de establecer el diseño detallado de la red FTTx, las primeras consideraciones en cuanto a la planificación incluyen la cantidad y la ubicación de los usuarios, la distribución de la fibra óptica y los puntos de acceso, así como los elementos arquitectónicos, como las tecnologías de red PON que se incorporarán en el diseño. Entre los elementos “microscópicos” del diseño detallado de las redes FTTx, se incluyen las ubicaciones de los empalmes, los patrones precisos de distribución de la fibra y los cálculos de la pérdida general. Evitar los servicios existentes y establecer ubicaciones de equipos son algunas de las otras consideraciones que se incluyen en un diseño completo de una red FTTx.

Implementación de redes FTTx
Planificar de forma meticulosa la red FTTx es un requisito esencial para su correcta implementación. Los plazos para la instalación de splitters y empalmes de cable pueden ser muy ajustados, por lo que la atención al detalle, el etiquetado preciso, el enrutamiento eficaz de las fibras y prácticas prudentes a la hora de realizar las pruebas son requisitos necesarios para evitar retrasos.

Aunque la mayoría de los componentes de las redes FTTx están probados de fábrica, la verificación de los empalmes y las terminaciones en campo continúa siendo uno de los aspectos más importantes de la implementación de las redes FTTx. Empalmes incorrectos, conectores sucios o microdobleces pueden derivar en pérdidas ópticas y una menor QoS. Un plan de verificación efectivo de la instalación puede contribuir a minimizar estos riesgos.
Monitorización y mantenimiento de redes FTTx
Para garantizar el rendimiento de una red FTTx una vez que esta se ha implementado con éxito, son absolutamente necesarios su monitorización y su mantenimiento continuos. Un solo enlace de fibra óptica podría conectar una empresa con miles de clientes y transmitir datos valiosos y confidenciales.
Soluciones para redes FTTx como el sistema de gestión de redes ópticas (ONMSi) de VIAVI pueden detectar y localizar de forma remota signos de deterioro o fallos en la fibra óptica rápidamente y con precisión. La monitorización y las mediciones de las redes FTTx también pueden mejorar la seguridad y el rendimiento al detectar rápidamente intrusiones y establecer prácticas de tendencias de calidad de la fibra a largo plazo.
Longitud de onda descendente de las redes FTTx
En la mayoría de las aplicaciones de las redes FTTx, la transmisión de voz y datos del terminal de línea óptica (OLT) se produce con una longitud de onda descendente de 1490 nm. La multiplexación por división de longitud de onda (WDM) permite una longitud de onda de conexión ascendente de 1310 nm, de modo que la transmisión bidireccional puede producirse por la misma fibra. Se puede emplear una tecnología óptica de láser asequible en el extremo del terminal de red óptica (ONT), es decir, el del usuario. Versiones más recientes y más rápidas de la tecnología de red PON, como las redes NG-PON2 y XGS-PON, funcionan en longitudes de onda ascendentes y descendentes ligeramente distintas. Esto permite el uso simultáneo o intercambiable de varios tipos de arquitectura de red PON, en función de los requisitos de nivel de servicio.
Redes FTTx frente a redes FTTH
Aunque a menudo se utilizan indistintamente los acrónimos “FTTx” y “FTTH”, representan conceptos bastante diferentes. Mientras que la “x” de FTTx se puede sustituir por cualquier punto de terminación que se encuentre en el suscriptor o el cliente, o cerca de los mismos, el término FTTH denota un concepto más específico. La fibra hasta el hogar elimina cualquier cable de cobre o coaxial residual entre el proveedor y el cliente, de modo que se crea una conexión de fibra óptica pura hasta el hogar. Básicamente, la FTTH es un subconjunto muy importante de la FTTx.
La distinción y el significado de la palabra “hogar” en la fibra hasta el hogar o FTTH es también un diferenciador importante. Este término se utiliza para distinguir entre la conexión de fibra óptica directa a una vivienda de otras conexiones directas establecidas con escuelas, empresas u oficinas individuales. La calidad y la configuración de las aplicaciones de las redes FTTx se pueden personalizar para responder a las necesidades y las expectativas de los clientes.
Aplicaciones de redes FTTx
Cada una de las diversas opciones incluidas bajo el paraguas de las redes FTTx aporta ventajas y características que las hacen aptas para determinadas aplicaciones y menos adecuadas para otras. La lista de posibles configuraciones es amplia, y algunas de ellas se están convirtiendo cada vez más en soluciones arquitectónicas frecuentes de las redes FTTx.
Productos para redes FTTx
Las soluciones de pruebas capaces de verificar y monitorizar de forma precisa los indicadores clave de la calidad del servicio tienen un valor incalculable en la planificación, la construcción, la activación y el mantenimiento de las redes FTTx. Además de proporcionar una sólida solución de monitorización de las redes FTTx, la flexibilidad del software del sistema ONMSi se puede aprovechar durante la planificación y la implementación para documentar redes de fibra óptica, gestionar datos de construcción de redes y establecer ubicaciones de instrumentos para pruebas de fibra óptica.
Las soluciones portátiles para pruebas de fibra óptica diseñadas para la activación, el mantenimiento y la solución de problemas de redes PON constituyen otro requisito básico para la implementación de redes FTTx. El medidor de potencia óptica SmartPocket OLP-37 puede medir la potencia óptica de longitud de onda de forma selectiva y llevar a cabo pruebas de verificación de redes PON descendentes. El sistema SmartClass Fiber OLP-87 admite la medición simultánea de la potencia ascendente y descendente para la activación de redes PON. Este equipo de gran versatilidad para redes FTTx incorpora también funciones de inspección de fibra óptica y certificación de terminaciones.
El OTDR es otro método de prueba efectivo para redes FTTx. El módulo OTDR de la serie 4100 de VIAVI es una valiosa herramienta para todas las fases de implementación de redes FTTx. La tecnología de OTDR permite realizar pruebas y una caracterización detalladas de la fibra óptica, requisitos para la certificación de nivel 2. El sistema incluye también una fuente de luz integrada y un medidor de potencia para una mayor flexibilidad. El módulo OTDR de la serie 4100 es compatible con el conjunto completo de soluciones MTS, que establecen en conjunto una plataforma líder en el sector para las pruebas, la certificación y la elaboración de informes de redes FTTx.

El futuro de las redes FTTx
La creciente adopción de servicios basados en la nube, las ciudades inteligentes y la llegada de la tecnología 5G son solo algunas de las razones evidentes por las que las redes de fibra óptica de baja latencia y alto ancho de banda se han convertido en el medio elegido por operadores y consumidores. Las redes FTTx proporcionan la infraestructura a través de la que todos los modos de comunicación actuales pueden alcanzar una capacidad amplia y una conectividad sistemática. Ampliar el alcance de las redes de fibra óptica tiene otras ventajas: la transmisión de la señal a larga distancia, un factor de forma ligero y la inmunidad a las interferencias electromagnéticas.
No es de sorprender que se espere que la implementación de las redes FTTx vaya cada vez a más a lo largo de la próxima década. Con la “x” creando una flexibilidad sin límites, las posibles opciones para las redes FTTx del futuro se disparan. VIAVI continuará proporcionando los diversos equipos y tecnologías para redes FTTx que han hecho realidad estas posibilidades.
Únase a VIAVI hoy mismo para responder a las necesidades de sus redes FTTx
¿Está listo para dar el siguiente paso con uno de nuestros productos o soluciones para arquitecturas FTTx?
Rellene uno de los siguientes formularios para continuar: